38 plantas de color violeta, una por cada una de las mujeres asesinadas en este 2025

Este martes, 25 de noviembre, a las 12:00h la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Chantada, Pamela Fernández, leyó delante de la casa consistorial el manifiesto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En la conmemoración estuvo acompañada por el alcalde, Manuel Lorenzo Varela, personal del CIM que desarrolló la programación de esta celebración, miembros de la corporación y distintos departamentos del Ayuntamiento de Chantada.
Como parte del escenario de esta celebración, el equipo del área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chantada colocó 38 plantas de color violeta, una por cada una de las mujeres asesinadas en este 2025 en España. Las plantas dibujan el 25N acompañadas de un lazo negro.
La amplia programación desarrollada en las últimas semanas por la concejalía de Igualdad para el 25N, se cerrará este 28 de noviembre en el Auditorio Municipal de Chantada. Desde las 18:30h tendrá lugar la charla «(Con)vivir el Climaterio, más allá de la menopausia».
MANIFIESTO 25N
Hoy como cada 25 de noviembre, situamos en la agenda social y política el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Pero no puede quedar solo en una fecha, tenemos que trabajar todos los días del año y todos y todas juntas para erradicarla.
Volvemos, una vez más, a expresar el más absoluto rechazo a todas las formas de violencia machista. Queremos seguir haciendo visibles todas las formas de violencia que tiñen de luto nuestra sociedad; en especial, las que, de una manera más cruda, golpean la vida de mujeres en situación de mayor vulnerabilidad como aquellas que viven en pequeñas poblaciones, las mujeres inmigrantes o con discapacidad.
Nos enfrentamos además a nuevos retos como lo de la violencia digital: el acoso a mujeres en redes sociales, la grabación o difusión de imágenes sin su consentimiento, o los discursos de odio contra ellas aprovechando el anonimato que proporcionan estos canales; que a menudo dan cobijo a depredadores sexuales y maltratadores. Igualmente, debemos luchar contra el uso espurio de la inteligencia artificial para generar contenidos vejatorios y falsos que vulneran la dignidad y los derechos de las mujeres.
Las estadísticas de mujeres víctimas mortales por violencia de género en España, a manos de sus parejas o exparejas, siguen siendo muy alarmantes, con 1.332 mujeres asesinadas desde el año 2003, y, de ellas, 38 entre enero y noviembre de este año 2025, que dejaron huérfanos a 17 niños y niñas.
Vidas arrebatadas y vidas marcadas para siempre jamás. Cifras que no son cifras: son familias rotas, angustia, dolor, desesperanza. Una situación ante la que no podemos ni debemos resignarnos.
Las mujeres que tuvieron la valentía de denunciar a sus agresores y cuya situación de extrema vulnerabilidad no admite ningún fallo, les debemos el máximo nivel de protección. Cualquier defecto en las medidas de control, seguimiento y vigilancia de los maltratadores tiene que tener una respuesta inmediata y efectiva en las administraciones responsables.
Los gobiernos locales somos las administraciones más próximas y desempeñamos un papel fundamental frente a esta lacra. Podemos y debemos seguir avanzando en la defensa de las mujeres en colegios, en espacios culturales y en lugares de ocio; reforzar los puntos de atención a la mujer y contribuir a una mejor coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ámbito local.
Desde el Ayuntamiento de CHANTADA seguiremos trabajando para construir una sociedad libre de todas las formas de violencia contra las mujeres.







