El Camino de Invierno como camino de tranquilidad

La Asociación de Municipios del Camino de Invierno se reunió este miĆ©rcoles por la maƱana en la casa de la cultura de Chantada. En la asamblea general de la que participaron una veintena de representantes de los diferentes ayuntamientos desde Ponferrada hasta Santiago de Compostela se aprobó el informe de gestión y el balance de ingresos y gastos correspondiente al ejercicio 2023. Se comenzó tambiĆ©n con el trabajo de la puesta en marcha del Plan de Dinamización que contiene cuatro retos estratĆ©gicos: la atención al peregrino, la visibilidad del Camino, el aumento de alianzas y colaboración y la potenciación del desarrollo turĆstico del territorio.
Esta reunión era importante para estudiar entre los presentes el Plan de Dinamizción 2024-2027, con temas como la bĆŗsqueda de financiación y encajar el camino en otras ofertas turĆsticas como los paquetes turĆsticos de las Rutas del Vino o de las empresas privadas que ofertan paquetes de experiencias, y formar parte de estas ofertas. En este plan para los próximos aƱos tambiĆ©n se intentarĆ” dar la mĆ”xima cobertura en seƱalización y accesibilidad, adaptando el camino a personas con movilidad reducida o con limitaciones sensoriales.
Para este aƱo se crearon 4 grupos de trabajo donde estĆ”n representados los ayuntamientos con sus diferentes comarcas desde Castilla León hasta Santiago. En este 2024 esos grupos de trabajo harĆ”n los contactos para figurar en los paquetes turĆsticos con las diferentes empresas y con las Denominaciones de Origen y Rutas del Vino. TambiĆ©n en el Ć”mbito de la accesibilidad se hablarĆ” con asociaciones como la de la ONCE para recibir orientación sobre actuaciones de mejora, āel objetivo es establecer este aƱo, tomas de contacto para ver lo que falta en cada ayuntamiento y en el 2025 ponernos a trabajar en eso con mejoras concretas y con su correspondiente presupuestoā, asegura Diego Otero, concejal de Medio Ambiente en Chantada y representante del ayuntamiento en la asociación desde su creación en el 2019.
Recuerda Manuel Lorenzo Varela, alcalde del Ayuntamiento de Chantada, que en el 2019 ya se celebró en la villa una reunión de la Asociación de Municipios del Camino de Invierno. Entonces se hablaba de la necesidad de un albergue municipal apostando porque la iniciativa privada cogiera el protagonismo, āahora ademĆ”s de la oferta de restaurantes y hoteles contamos con dos albergues entonces ya no vemos esas necesidades. Los peregrinos siempre dejan una muy buena valoración a ese respecto, aun asĆ somos conscientes de que hay que seguir mejorando en accesibilidad, tenemos un terreno difĆcil porque tenemos los āCodos de Belesarā y tenemos que conservarlos, pero buscaremos alternativas para mejorar la accesibilidadā, seƱala el alcalde.
En el Camino de Invierno, Chantada es punto central porque desde aquĆ se hacen los kilómetros necesarios para conseguir la Compostela, 103 kilómetros, por lo que muchos peregrinos inician en Chantada su camino. Como paso del Camino de Invierno los peregrinos muestran su satisfacción con esta ruta que les permite hacer un camino de tranquilidad, āLo que nos dicen desde la Asociación y desde las oficinas de turismo es que este camino le gusta mucho a los peregrinos ya que evitan las masificaciones de los otros caminos, viven la esencia del camino, de hacerlo con tranquilidad sin preocuparse por donde dormir. De aƱo en aƱo en la villa se nota que cada vez se ven mĆ”s peregrinos en la calle, desayunando a primera hora en los locales, cada vez hay mĆ”s movimiento, se nota que este camino coge fuerzaā, concluye Diego Otero.
Ā
Ā
Ā