Declaración Institucional 8M del Ayuntamiento de Chantada

MANIFIESTO
Estamos abriendo la Feira do Viño … y en un día como hoy… 8 de marzo, de nuevo decimos que las mujeres, necesitamos ser escuchadas, reconocidas y valoradas por nuestro trabajo y por nuestras capacidades.
Aquí en la Ribeira Sacra, el papel de la mujer viticultora siempre fue el mismo que el del hombre; simplemente fue mucho menos visible.
Las mujeres en Galicia siempre trabajamos en el campo, pero con doble carga, porque la casa también era nuestra competencia. La mujer poseía tierras, pero el que hacía los tratos o la parte visible de los negocios era el hombre.
Afortunadamente esto está cambiando y por fin estamos recuperando los espacios perdidos. Las mujeres pueden y deben ocupar cualquier puesto en la bodega y en el proceso de elaboración del vino: comerciales, enólogas, viticultoras o puestos de dirección.
La mujer es la columna vertebral de las comunidades: fija población y mantiene unidos los nexos de la comunidad a través de prácticas y ritos de transmisión oral compartidos generacionalmente. Es importante visibilizar y defender esta aportación fundamental a la cultura y historia de un territorio.
Hoy, 8M, alzamos nuestras voces y decimos, fuerte y claro, que las mujeres sí queremos frenar las desigualdades y exigimos un cambio estructural.
Las MUJERES NO queremos:
-No queremos ser obviadas en el lenguaje, ni en el oral, ni en el escrito!
-No queremos ser cosificadas. Nuestros cuerpos no son territorio de conquista, ni objetos sujetos a la opinión de otras personas. No somos objetos ni mercancías, somos personas autónomas, suficientes y estamos hartas de prácticas sexistas y estereotipos que condicionan hacia una forma de ser y de existir.
-No queremos ser utilizadas. Estamos cansadas de esforzarnos en nuestros trabajos y luego ser privadas del reconocimiento del mismo.
-No queremos simulaciones en materia de igualdad. Necesitamos que los pasos que se den sean verdaderos; que las políticas públicas en materia de igualdad aborden los retos y desafíos reales que enfrentamos las mujeres en el día a día.
-No queremos trabajos precarios, con sueldos que no lleguen a final de mes. Tampoco queremos recibir un menor salario que un hombre por un trabajo igual. Ni ser estigmatizadas en el trabajo por solicitar permisos para realizar tareas de cuidados.
-No queremos maternidades forzadas. Ser madre tiene que ser un ejercicio libre y que no se nos cuestione por no querer serlo. Rechazamos las cargas mentales por no corresponder al tipo de mujer ideal que la sociedad nos trazó.
-No queremos que las tareas de cuidados recaigan en nosotras exclusivamente. No queremos ese trabajo invisibilizado que nos obliga a cumplir una doble y, hasta una triple, jornada.
-No queremos vivir violencias machistas, ni más agresiones sexuales.
-No queremos actuaciones omisas por parte de las instituciones. Tampoco una sociedad negacionista de las desigualdades de género que construya vínculos basados en la violencia y en la justificación de las violencias machistas.
Las MUJERES SÍ queremos:
-Trabajar coordinadamente en condiciones de trabajo que garanticen la igualdad salarial y el empoderamiento de las mujeres;
-Queremos romper el techo de cristal y combatir las prácticas sexistas en todos los ámbitos;
-Queremos sensibilización a todos los niveles en materia de igualdad;
-Queremos hombres corresponsables y espacios de trabajo que permitan la conciliación.
Las mujeres somos diversas, con condiciones, necesidades y problemáticas particulares. Por tanto, necesitamos recursos y alternativas acordes a nuestras necesidades para lograr transformar nuestras condiciones particulares.
Desde el Ayuntamiento de Chantada mostramos nuestro compromiso por la igualdad y manifestamos nuestra disposición para tender puentes en favor de los derechos de las mujeres.