La programación del 8M se completa con una exposición y una gincana infantil

El Auditorio Municipal de Chantada acogía este 21 de marzo una de las actividades centrales dentro de la programación del Ayuntamiento de Chantada, a través del Centro de Información a la Mujer, para celebrar el 8M, Día Internacional de la Mujer.
En la III Mesa Coloquio del 8M se dio cita un interesante grupo de mujeres vinculadas a Chantada. Todas tenían en común su profesión como mujeres investigadoras, “una profesión a veces desconocida y no siempre valorada. Queríamos darle visibilidad a estas profesiones de carácter más científico e investigador, y ofrecerles a las niñas referentes de investigadoras mujeres en distintos ámbitos”, explica la concejala de Igualdad, Pamela Fernández.
Repasaron inquietudes, facilidades y/o dificultades profesionales y personales derivadas de su carrera investigadora las siguientes mujeres:
- Tamara González López, Profesora Ayudante doctora Universidad de A Coruña, Departamento de Economía, Área Historia e instituciones económicas, Grupo de investigación, Grupo de Estudios de Historia de la Empresa. Tesis doctoral: Prácticas colectivas en las comunidades parroquiales de la Galicia interior siglos XVI-XIX. Tamara explicaba la importancia que tienen en el desarrollo de su profesión el apoyo familiar y el de otras mujeres, “A lo largo de las distintas etapas encontré siempre mujeres, mentoras y compañeras que pude tomar como referentes de sororidad y apoyo. Entre otras, mi directora de tesis de doctorado, Ofelia Rey Castelao”.
- Tania Vázquez García, Investigadora en Formación y Perfeccionamiento. Grupo Investigación: Románicas (Filología, Literatura medieval) Graduada en Lenguas y Literaturas Modernas, en el itinerario de Filología Románica, con la mención de Premio Extraordinario por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Participó con comunicaciones en varios congresos internacionales y algunos de sus trabajos ya fueron publicados y están incluidos dentro de los proyectos Voces de mulleres na Idade Media: realidade e ficción (séculos XII-XIV) e Voces, espazos e representacións femininas na lírica galego-portuguesa.
- Rosa Montes Goyanes, Profesora ayudante doctora USC. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Facultad de Química. Lleva publicados más de 80 artículos científicos y 5 capítulos de libros y participado en 20 proyectos de investigación y 5 redes de investigación con financiación nacional e internacional. Centra su investigación en la USC, en el estudio de la contaminación y en la evaluación de la presencia de sustancias químicas en medio ambiente desde la perspectiva “One Health” o una salud global. Actualmente vinculada al centro ARCUS (instituto de investigación del medio acuático para una salud global” de la USC.
- Cristina Fente Sampayo, Catedrática, Investigadora en Microbiota y Probióticos USC de la Facultad de Ciencias. Agrupación estratégica de I+D+i: Agrupación Estratégica en Gestión y Producción sostenible de Biorrecursos (BioReDes). Doctora por la Universidad de Santiago de Compostela con la tesis Estudio de la contaminación fúngica en quesos gallegos de pasta blanda. En los últimos años centró su investigación en el impacto de los nuevos alimentos funcionales en la salud humana, con especial interés en la nutrición infantil. Ha participado en 50 proyectos de investigación de alcance internacional, nacional y autonómico, y colaborado con empresas en más de 100 contratos de investigación de la USC.
- Paula López Pérez, Investigación en ciencias de la vida y de la salud, ingeniería de tejidos. Doctora en Ingeniería Biomédica, trabajó en los laboratorios de cinco países, lo que le permitió conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los investigadores en diversas etapas profesionales y entornos culturales. Desde 2019 trabaja en el i3S en Porto para promover entornos de investigación equitativos y estrategias que impulsen el crecimiento de investigadores. Gestiona las carreras de las/os investigadoras/es en el Equipo de trabajo del Plan Igualdad de Género en investigación.
Pamela Fernández destaca la categoría de las profesionales que intervinieron en la mesa coloquio moderada por la periodista, Lorena Gallardo. Todas las participantes coincidieron en la necesidad de dar un paso al frente para ocupar los puestos donde se toman decisiones. El Ayuntamiento de Chantada agasajó a todas las ponentes y a la moderadora con piezas de cerámica creadas y pintadas por la artista chantadina, Beatriz Palomero.
La programación para celebrar el 8M en Chantada se completa con la muestra, Coreografías do Facer, que se encuentra a exposición en la iglesia nueva de Chantada y con la Gincana por la Igualdad que celebrarán los colegios, Xoán de Requeixo y Eloísa Rivadulla, el 23 de abril.