Actual, Ayuntamiento, Noticias|

A las 20:00h contando con la presencia del autor, el investigador local, Antonio Paz

El Auditorio Municipal de Chantada acoge este viernes, 23 de mayo, a las 20:00h. la presentación del trabajo ganador del XVII Certamen de Investigación Condado de Pallares. El autor es el investigador local, Antonio Paz Vázquez, con el estudio, “O agrarismo nas terras de Chantada”, a sociedade agraria do século XIX e primeiro terzo do XX.

El Certamen tiene por objeto promover labores de investigación en la lingüística, la historia, el arte, la arqueología, la antropología, etnografia y folclore en el antiguo territorio que conformaba el Condado de Pallares. Así la Asociación de Amigos do Mosteiro de Ferreira de Pallares, organizadora del Certamen, cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Política Lingüística, la Dirección General de Cultura, la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, los GDR Comarca de Lugo y Miño Ulla, Caja Rural Gallega y los ayuntamientos de Guntín, Taboada y Chantada.

“Chantada colaboró desde el inicio de esta convocatoria para ayudar a favorecer la investigación y divulgación de los valores culturales y sociales que tuvo a lo largo de los años, este territorio que compartimos”, explica el alcalde de Chantada, Manuel Lorenzo Varela.

El regidor felicita al investigador, Antonio Paz, por el trabajo desarrollado e invita a los vecinos/as a acudir al acto de presentación de este viernes, “para el Ayuntamiento de Chantada es un honor contar con este estudio, obra de un chantadino y le agradecemos la investigación hecha sobre los primeros movimientos y sociedades agrarias que se dieron en un entorno como el nuestro, eminentemente agrario”.

Por su parte, Antonio Paz, muestra su satisfacción por poder contar la historia del agrarismo en la comarca de Chantada para su pueblo, “Para mí es un honor poder acercar a la gente de Chantada la importancia del agrarismo como fenómeno social, un proceso histórico de enorme trascendencia en la historia agraria contemporánea de Galicia y estas tierras fueron protagonistas. En la provincia de Lugo la primera sociedad agraria fue la de Chantada. Comienzo el estudio en el XIX para poner en contexto la situación del campesinado. El contrato foral estaba instaurado en estas tierras desde la edad media y el principal objetivo del agrarismo aquí fue abatir el contrato foral y conquistar la propiedad de las tierras”, concluye el investigador, Antonio Paz.

Comments are closed.