Ruta Petroglifos de As Lamelas

El Ayuntamiento de Chantada cuenta con un nuevo panel de información turística. Esta nueva estructura informativa se localiza en el paseo fluvial del río Asma y forma parte del proyecto “Restauración ecolóxica na Reserva da Biosfera Ribeira Sacra e nas Serras do Oribio e O Courel«, que ejecuta la Consellería de Medio Ambiente en los 23 Ayuntamientos que forman parte de este territorio, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Chantada.
Fue en el año 2021 cuando el Consejo Internacional de Coordinación del Programa Man and the Biosphere (MaB) de la Unesco hizo esta declaración de Reserva de la Biosfera para la Ribeira Sacra, Sierras de Oribio y O Courel. Este territorio se convertía así en la segunda Reserva de la Biosfera más grande de Galicia, con una superficie total de 306.534,77 hectáreas. Entre los espacios protegidos que engloba está el ZEC Monte Faro, uno de los espacios naturales más importantes de la Ribeira Sacra. En Chantada el paisaje natural converge con el patrimonial, clara muestra son los diversos elementos de interés dispersos por la sierra, el valle y la ribeira.
Este panel se suma a los paneles informativos, que el año pasado recuperó el Ayuntamiento de Chantada, en el Cantón y en el área de autocaravanas de O Sangoñedo, y donde poder consultar el callejero y el mapa municipal de Chantada junto con información actualizada de interés.
Ruta Petroglifos de As Lamelas
Precisamente desde el panel informativo que se había instalado en la Torre de Merlán en el 2023 parte la ruta que lleva hasta a los Petroglifos de As Lamelas y que el Ayuntamiento de Chantada viene de señalizar.
Este yacimiento posee dos combinaciones circulares, una de ellas de gran singularidad, y numerosas cuevitas. Desde la torre se pueden seguir las señales de madera que conducen a los petroglifos mediante una pequeña ruta de unos 680 metros de longitud.
En el panel se recuerda que el mejor momento para observar estas representaciones es la primera hora del día o la última de la tarde, con la luz rasante del sol. Otra opción es llegar al oscurecer y emplear una linterna en posición rasante. Aquí también se recoge información de los recursos patrimoniales más significativos de la parroquia, como la Capilla de la Torre, el Peto de ánimas de 1948 o la singular Feira das Cabras.
