El epicentro del movimiento sería la aldea de Viana en el Ayuntamiento de Chantada

Con la llegada de los años 90 comienza a surgir en Galicia el movimiento musical conocido como Bravú con grupos que tenían en común un orgullo por la cultura popular gallega. El epicentro del movimiento sería la aldea de Viana, en el Ayuntamiento de Chantada.
Entonces, las guitarras eléctricas llegaron a las aldeas y brotaban en Galicia grupos de rock en gallego, que no se conocían entre sí. Sería el 31 de octubre de 1994, cuando cerca de una docena de grupos, como Os Diplomáticos de Monte Alto, Os Papaqueixos, Os Impresentables o O Caimán do Río Tea, se reúnen en la Taberna Caballero, en la aldea de Viana, en Chantada, y crean una etiqueta para sí mismos: el bravú.
Treinta años después de aquel día, Xurxo Souto volverá a la Taberna Caballero de Viana, en Chantada, con algunos de los co-fundadores del Bravú. Antes de esa apoteosis, Xurxo Souto se encontrará con personas que nos ayudarán a entender este movimiento y saber si a día de hoy hay un Bravú vivo en nuestra historia cultural y musical.
El film documental BRAVÚ XXX conmemora así el treinta aniversario de este movimiento. Se trata de un proyecto de Nós Televisión con Xurxo Souto, con el apoyo económico del Ayuntamiento de Chantada, del Ayuntamiento de Pontevedra, de la Diputación de A Coruña, del Ayuntamiento de A Coruña, del Ayuntamiento de Santiago y del Ayuntamiento de Carballo.
El estreno en primicia se hará en el Auditorio Municipal de Chantada el viernes, 25 de octubre, a las 20:00h. Además de la proyección se contará con un coloquio en el que intervendrán Xurxo Souto y Richi de Os Rastreros. El acto es para todos los públicos con entrada libre y gratuita.
El Concejal de Cultura, Manuel Diéguez, explica la importante divulgación que tendrá el documental para el municipio, “El equipo estuvo este verano grabando en Chantada, somos escenario fundamental porque el bravú nació aquí. Desde el Ayuntamiento queríamos participar del proyecto por lo que supone de puesta en valor de nuestra tradición musical y por la visibilidad que tendremos a través de multitud de plataformas en las que se podrá ver el documental. Para Chantada es una promoción muy importante y que el estreno se haga aquí es una honor”
En el filme Xurxo Souto invoca el cosmos bravú treinta años después del nacimiento de este movimiento. El que fue líder de Os Diplomáticos de Monte Alto emprende un viaje que nos acerca al Bravú desde su dimensión de movimiento, conectándolo y entendiéndolo desde dentro de nuestra historia musical.
Sinopsis
Después de ver el cover que las jovencísimas componentes del grupo musical Rager, perteneciente al proyecto Xeración Sónica del Ayuntamiento de Pontevedra, hacen del mítico tema bravú ‘Estou na lavadora’, Xurxo Souto arranca en un viaje que le permite visitar y entender de nuevo lo que fue el movimiento bravú.
Inicia el camino en A Coruña desde el barrio de Monte Alto, cuna de Os Diplomáticos, con el garbo de Paola Beiro, integrante de As Garotas da Ribeira conectada con el repentismo y la cultura popular pero también con la Barcelona mestiza que personificó el músico Manu Chao.
Xurxo Souto se encuentra en su camino con Nuno Pico, de Grande Amore, quien acercará la visión de nuestra hornada de la música gallega que está cosechando grandes éxitos dentro y fuera de Galicia. Continuará el camino por la Coruña para visitar al referente y padrino de la generación bravú, Xosé Manuel Pereiro, alias Johnny Rotring en Radio Océano, con quien se sienta en la barra de la Buserana.
María Xosé Silvar, Sés, espera en un estudio de la Casa do Rock para explicarle a Xurxo Souto como influyó en ella la referencialidad del movimiento bravú; para después continuar el viaje en la Sala Ártika de Vigo con los Vacalouras, quien conservan del Bravú ese descaro y reivindicación de la aldea y de los barrios.
Con esta cosmovisión pangalaica, Xurxo Souto emprende la parada final de BRAVÚ XXX: la Taberna Caballero, aldea de Viana, ayuntamiento de Chantada. Allí se volverá a reunir con los cofundadores del movimiento Bravú para compartir con ellos recuerdos y pensamientos después de treinta años de anécdotas y amistad.