O Entroido Ribeirao é un dos entroidos máis antigos de Europa. O seu nome, ribeirao, provén da zona de ribeira onde aínda se festexa. En concreto, na parroquia de Santiago da Riba.
Celébrase en catro xornadas: domingo lambedoiro, domingo corredoiro, domingo de entroido e martes de entroido. Durante o seu transcurso recréase a escena do cobro das rendas señoriais, onde participan os Volantes (=señores), os Peliqueiros ou Maragatos (=gardiáns) e os Mecos (representan os oficios).
Os Peliqueiros abren paso coas súas correas aos Volantes, os cales portan na cabeza os puchos de grandes dimensións, decorados con vistosas flores e cintas de cores, denominadas colonias. Visten traxe amarelo e vermello e un cinto repleto de campaíñas do gando. Os Peliqueiros cóbrense con pelicas e farrapos, mentres zoscan a quen moleste aos Volantes. Finalmente, os Mecos encárganse de representar escenas satíricas sobre os oficios e roles sociais.
Enlaces
Foi declarada Festa de Interese Turístico en 2002 e Ben de Interese Cultural en 2018.
Integrada no calendario das Festas Patronais de Chantada, é unha das exaltacións etnográficas máis destacadas da Península Ibérica.
O Folión de Carros é unha celebración de orixe descoñecida na que diferentes pandillas representan escenas antigas ligadas coa cultura da comarca de Chantada: traballos agrícolas (malla, sementeira, fiadeiro, etc.), oficios e labores relacionados coa transformación de todo tipo de materia (panadeiros, canteiros, carpinteiros, ferreiros, etc.), celebracións festivas (baile da vela, romaría do San Lucas, romaría do Faro, etc.), actividades comerciais e produtivas tradicionais (feiras, fábricas, locais de envasado, cafés, etc.), ou varias destas en conxunto.
As pandillas crean elas mesmas as estruturas sobre soportes móbiles (carros tradicionais ou plataformas de ferro) que despois desfilan polas rúas de Chantada, tiradas por unha xugada de vacas ou bois, a noite do Folión nun ambiente marcadamente festivo.
Descargas
Enlaces Relacionados nesta Web
Enlaces
La primera edición da la Feria del Vino de Chantada se celebra el 12 de marzo de 1983. Surge como respuesta al espíritu de cambio que sufre el sector vinícola del sur de la provincia de Lugo. El encargado de dar lectura al pregón fue el catedrático y director del Museo do Pobo Galego don Antón Fraguas Fraguas.
Tras los primeros años se asienta como una de las ferias más importantes de la provincia. A finales de los años noventa alcanza el despegue definitivo, impulsado por la creación de la D. O. Ribeira Sacra.
Se mantiene en la actualidad como la fiesta vinícola más temprana del año, atrayendo a un gran número de personas para degustar los caldos de las bodegas de la zona.
Dentro de su programación se incluyen habitualmente catas comentadas, estands de las bodegas participantes y actuaciones musicales (charangas, pasacalles, orquestas y grupos tradicionales).
Servicios Turísticos Relacionados
La primera edición da la Feria del Vino de Chantada se celebra el 12 de marzo de 1983. Surge como respuesta al espíritu de cambio que sufre el sector vinícola del sur de la provincia de Lugo. El encargado de dar lectura al pregón fue el catedrático y director del Museo do Pobo Galego don Antón Fraguas Fraguas.
Tras los primeros años se asienta como una de las ferias más importantes de la provincia. A finales de los años noventa alcanza el despegue definitivo, impulsado por la creación de la D. O. Ribeira Sacra.
Se mantiene en la actualidad como la fiesta vinícola más temprana del año, atrayendo a un gran número de personas para degustar los caldos de las bodegas de la zona.
Dentro de su programación se incluyen habitualmente catas comentadas, estands de las bodegas participantes y actuaciones musicales (charangas, pasacalles, orquestas y grupos tradicionales).
Servicios Turísticos Relacionados
Dentro del marco de las Fiestas Patronales, el último día, martes, tanto chantadinos como visitantes se desplazan al castro de San Amaro. Aquí, en las proximidades de la capilla de San Lucas, en las inmediaciones de la villa, disfrutan de una comida campestre donde la protagonista es la empanada.
La música corre a cargo de varias charangas que amenizan la fiesta.
Dentro del marco de las Fiestas Patronales, el último día, martes, tanto chantadinos como visitantes se desplazan al castro de San Amaro. Aquí, en las proximidades de la capilla de San Lucas, en las inmediaciones de la villa, disfrutan de una comida campestre donde la protagonista es la empanada.
La música corre a cargo de varias charangas que amenizan la fiesta.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Contenidos Relacionados
Las fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Carmen el cuarto fin de semana de agosto, de sábado a martes, y son las más importantes de Chantada.
En ellos podemos disfrutar de fuegos artificiales, orquestas, atracciones y actuaciones del panorama musical gallego y nacional.
El sábado tiene lugar uno de los actos más importantes de estas fiestas, el Folio de Carros, declarado Fiesta de Interés Turístico (2002) y Bien de Interés Cultural (2018). El martes y último día de la fiesta patronal, tiene lugar la popular Fiesta de la Empanada en torno a la ermita de San Lucas, en el castro de San Amaro.
Descargas
Enlaces Relacionados en esta Web
Enlaces
Las fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Carmen el cuarto fin de semana de agosto, de sábado a martes, y son las más importantes de Chantada.
En ellos podemos disfrutar de fuegos artificiales, orquestas, atracciones y actuaciones del panorama musical gallego y nacional.
El sábado tiene lugar uno de los actos más importantes de estas fiestas, el Folio de Carros, declarado Fiesta de Interés Turístico (2002) y Bien de Interés Cultural (2018). El martes y último día de la fiesta patronal, tiene lugar la popular Fiesta de la Empanada en torno a la ermita de San Lucas, en el castro de San Amaro.
Descargas
Enlaces Relacionados en esta Web
Enlaces
Foto: Marga Piñeiro Díaz
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Asociación Amigos do Entroido Ribeirao
Foto: Asociación Amigos do Entroido Ribeirao
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Asociación Amigos do Entroido Ribeirao
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Marga Piñeiro Díaz
El Entroido Ribeirao es uno de los carnavales más antiguos de Europa. Su nombre, «ribeirao», proviene de la zona de ribera donde aún se celebra. En concreto, en la parroquia de Santiago da Riba.
Se celebra en cuatro días: domingo lambedoiro, domingo corredoiro, domingo de entroido y martes de carnaval. En su transcurso se recrea el escenario del cobro de las rentas señoriales, en el que intervienen los Volantes (= señores), los Peliqueiros o Maragatos (= guardianes) y los Mecos (representantes de los oficios).
Los Peliqueiros abren camino a los Volantes con sus correas, los cuales llevan en la cabeza grandes «puchos», decorados con vistosas flores y cintas de colores, denominadas colonias. Visten traje amarillo y rojo y un cinturón repleto de campanillas del ganado. Los Peliqueiros se cubren con pellejos y harapos, mientras acosan a cualquiera que moleste a los Volantes. Finalmente, los Mecos se encargan de representar escenas satíricas sobre los oficios y roles sociales.
Enlaces
Fue declarada Fiesta de Interés Turístico en 2002 y Bien de Interés Cultural en 2018.
Integrada en el calendario de las Fiestas Patronales de Chantada, es una de las exaltaciones etnográficas más destacadas de la Península Ibérica.
El Folión de Carros es una celebración de origen desconocido en la que diferentes pandillas representan escenas antiguas ligadas con la cultura de la comarca de Chantada: trabajos agrícolas (trilla, siembra, hilado, etc.), oficios y labores relacionados con la transformación de todo tipo de materia (panaderos, canteros, carpinteros, herreros, etc.), celebraciones festivas (baile da vela, romería del San Lucas, romería del Faro, etc.), actividades comerciales y productivas tradicionales (ferias, fábricas, locales de envasado, cafés, etc.), o varias de estas en conjunto.
Las propias cuadrillas crean las estructuras sobre soportes móviles (carros tradicionales o plataformas de hierro) que luego desfilan por las calles de Chantada, tirados por una yunta de vacas o bueyes, en la noche del Folión en un ambiente marcadamente festivo.
Descargas
Enlaces Relacionados en esta Web
Enlaces
La primera edición da la Feria del Vino de Chantada se celebra el 12 de marzo de 1983. Surge como respuesta al espíritu de cambio que sufre el sector vinícola del sur de la provincia de Lugo. El encargado de dar lectura al pregón fue el catedrático y director del Museo do Pobo Galego don Antón Fraguas Fraguas.
Tras los primeros años se asienta como una de las ferias más importantes de la provincia. A finales de los años noventa alcanza el despegue definitivo, impulsado por la creación de la D. O. Ribeira Sacra.
Se mantiene en la actualidad como la fiesta vinícola más temprana del año, atrayendo a un gran número de personas para degustar los caldos de las bodegas de la zona.
Dentro de su programación se incluyen habitualmente catas comentadas, estands de las bodegas participantes y actuaciones musicales (charangas, pasacalles, orquestas y grupos tradicionales).
Servicios Turísticos Relacionados
La primera edición da la Feria del Vino de Chantada se celebra el 12 de marzo de 1983. Surge como respuesta al espíritu de cambio que sufre el sector vinícola del sur de la provincia de Lugo. El encargado de dar lectura al pregón fue el catedrático y director del Museo do Pobo Galego don Antón Fraguas Fraguas.
Tras los primeros años se asienta como una de las ferias más importantes de la provincia. A finales de los años noventa alcanza el despegue definitivo, impulsado por la creación de la D. O. Ribeira Sacra.
Se mantiene en la actualidad como la fiesta vinícola más temprana del año, atrayendo a un gran número de personas para degustar los caldos de las bodegas de la zona.
Dentro de su programación se incluyen habitualmente catas comentadas, estands de las bodegas participantes y actuaciones musicales (charangas, pasacalles, orquestas y grupos tradicionales).
Servicios Turísticos Relacionados
Dentro del marco de las Fiestas Patronales, el último día, martes, tanto chantadinos como visitantes se desplazan al castro de San Amaro. Aquí, en las proximidades de la capilla de San Lucas, en las inmediaciones de la villa, disfrutan de una comida campestre donde la protagonista es la empanada.
La música corre a cargo de varias charangas que amenizan la fiesta.
Dentro del marco de las Fiestas Patronales, el último día, martes, tanto chantadinos como visitantes se desplazan al castro de San Amaro. Aquí, en las proximidades de la capilla de San Lucas, en las inmediaciones de la villa, disfrutan de una comida campestre donde la protagonista es la empanada.
La música corre a cargo de varias charangas que amenizan la fiesta.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Contenidos Relacionados
Las fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Carmen el cuarto fin de semana de agosto, de sábado a martes, y son las más importantes de Chantada.
En ellos podemos disfrutar de fuegos artificiales, orquestas, atracciones y actuaciones del panorama musical gallego y nacional.
El sábado tiene lugar uno de los actos más importantes de estas fiestas, el Folio de Carros, declarado Fiesta de Interés Turístico (2002) y Bien de Interés Cultural (2018). El martes y último día de la fiesta patronal, tiene lugar la popular Fiesta de la Empanada en torno a la ermita de San Lucas, en el castro de San Amaro.
Descargas
Enlaces Relacionados en esta Web
Enlaces
Las fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Carmen el cuarto fin de semana de agosto, de sábado a martes, y son las más importantes de Chantada.
En ellos podemos disfrutar de fuegos artificiales, orquestas, atracciones y actuaciones del panorama musical gallego y nacional.
El sábado tiene lugar uno de los actos más importantes de estas fiestas, el Folio de Carros, declarado Fiesta de Interés Turístico (2002) y Bien de Interés Cultural (2018). El martes y último día de la fiesta patronal, tiene lugar la popular Fiesta de la Empanada en torno a la ermita de San Lucas, en el castro de San Amaro.
Descargas
Enlaces Relacionados en esta Web
Enlaces
O Castañazo Rock é un festival de música rock que se realiza en outono, entre finais de outubro e principios de novembro.
Ademais dun amplo cartel de concertos, conta con actividades paralelas como o Castañazo Infantil, o Certame de Cantos de Taberna, os Xogos Bravús, o magosto etc.
O festival dispón de zonas habilitadas de acampada para acoller aos participantes.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
O Castañazo Rock é un festival de música rock que se realiza en outono, entre finais de outubro e principios de novembro.
Ademais dun amplo cartel de concertos, conta con actividades paralelas como o Castañazo Infantil, o Certame de Cantos de Taberna, os Xogos Bravús, o magosto etc.
O festival dispón de zonas habilitadas de acampada para acoller aos participantes.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
O FICH é un festival de música variada dentro da escena independente cuxos inicios se remontan ao ano 2010. Celébrase no mes de agosto.
Os concertos realízanse ao aire libre, nas rúas, xardíns e outros espazos públicos de Chantada. Desde fai uns anos, algúns concertos teñen lugar na zona da ribeira, en Tarrío, onde os asistentes poden desfrutar da música nunha singular paraxe.
Cada ano alcanza maior repercusión, aínda que segue sendo un festival sen pretensións de masificación.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
O FICH é un festival de música variada dentro da escena independente cuxos inicios se remontan ao ano 2010. Celébrase no mes de agosto.
Os concertos realízanse ao aire libre, nas rúas, xardíns e outros espazos públicos de Chantada. Desde fai uns anos, algúns concertos teñen lugar na zona da ribeira, en Tarrío, onde os asistentes poden desfrutar da música nunha singular paraxe.
Cada ano alcanza maior repercusión, aínda que segue sendo un festival sen pretensións de masificación.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
É un festival interdisciplinario que engloba música, danza, artes escénicas e formación, así como un espazo dedicado á gastronomía (catas de viño e degustación de produtos locais).
Ten lugar no verán, en espazos abertos á beira do río Miño, nun entorno privilexiado onde, ademais dos diversos espectáculos, a riqueza do seu patrimonio natural deleita aos asistentes.
O festival conta cunha zona de acampada gratuíta.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
É un festival interdisciplinario que engloba música, danza, artes escénicas e formación, así como un espazo dedicado á gastronomía (catas de viño e degustación de produtos locais).
Ten lugar no verán, en espazos abertos á beira do río Miño, nun entorno privilexiado onde, ademais dos diversos espectáculos, a riqueza do seu patrimonio natural deleita aos asistentes.
O festival conta cunha zona de acampada gratuíta.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Este festival estival ten lugar en diferentes puntos da Ribeira Sacra (Lugo e Ourense). Os concertos desfrútanse en espazos únicos como o Parador de Monforte de Lemos, o Catamarán de Doade, o Miradoiro de Santiorxo, algunhas adegas da D.O. Ribeira Sacra ou o Casco antigo de Chantada, entre outros.
Un evento que se desenvolve durante tres días cargados de programación, nun encontro con artistas destacados do panorama musical Indie e Pop, onde a música, o patrimonio e a gastronomía son claros protagonistas.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Este festival estival ten lugar en diferentes puntos da Ribeira Sacra (Lugo e Ourense). Os concertos desfrútanse en espazos únicos como o Parador de Monforte de Lemos, o Catamarán de Doade, o Miradoiro de Santiorxo, algunhas adegas da D.O. Ribeira Sacra ou o Casco antigo de Chantada, entre outros.
Un evento que se desenvolve durante tres días cargados de programación, nun encontro con artistas destacados do panorama musical Indie e Pop, onde a música, o patrimonio e a gastronomía son claros protagonistas.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
El Castañazo Rock es un festival de música rock que se celebra en otoño, entre finales de octubre y principios de noviembre.
Además de una amplia oferta de conciertos, cuenta con actividades paralelas como el Castañazo Infantil, el Concurso de Cantos de Taberna, los «Xogos Bravús», el magosto, etc.
El festival cuenta con zonas habilitadas de acampada para alojar a los participantes.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
Fotos: Segundo Navaza Blanco
El Castañazo Rock es un festival de música rock que se celebra en otoño, entre finales de octubre y principios de noviembre.
Además de una amplia oferta de conciertos, cuenta con actividades paralelas como el Castañazo Infantil, el Concurso de Cantos de Taberna, los «Xogos Bravús», el magosto, etc.
El festival cuenta con zonas habilitadas de acampada para alojar a los participantes.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
El FICH es un festival de música variada dentro de la escena independiente cuyos inicios se remontan al año 2010. Se celebra en el mes de agosto.
Los conciertos se realizan al aire libre, en las calles, jardines y otros espacios públicos de Chantada. Desde hace algunos años, algunos conciertos tienen lugar en la zona de la ribera, en Tarrío, donde los asistentes pueden disfrutar de la música en un entorno único.
Cada año alcanza mayor repercusión, aunque sigue siendo un festival sin pretensiones de masificación.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
Fotos: FICH / Didi Palmer
El FICH es un festival de música variada dentro de la escena independiente cuyos inicios se remontan al año 2010. Se celebra en el mes de agosto.
Los conciertos se realizan al aire libre, en las calles, jardines y otros espacios públicos de Chantada. Desde hace algunos años, algunos conciertos tienen lugar en la zona de la ribera, en Tarrío, donde los asistentes pueden disfrutar de la música en un entorno único.
Cada año alcanza mayor repercusión, aunque sigue siendo un festival sin pretensiones de masificación.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: Sacra Festival
Fotos: Sacra Festival
Fotos: Sacra Festival
Fotos: Sacra Festival
Fotos: Sacra Festival
Fotos: Sacra Festival
Es un festival multidisciplinar que engloba música, danza, artes escénicas y formación, así como un espacio dedicado a la gastronomía (catas de vino y degustación de productos locales).
Se celebra en verano, en espacios abiertos a orillas del río Miño, en un entorno privilegiado donde, además de los diversos espectáculos, la riqueza de su patrimonio natural deleita a los asistentes.
El festival cuenta con una zona de acampada gratuita.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: Sacra Festival
Fotos: Sacra Festival
Fotos: Sacra Festival
Fotos: Sacra Festival
Fotos: Sacra Festival
Fotos: Sacra Festival
Es un festival multidisciplinar que engloba música, danza, artes escénicas y formación, así como un espacio dedicado a la gastronomía (catas de vino y degustación de productos locales).
Se celebra en verano, en espacios abiertos a orillas del río Miño, en un entorno privilegiado donde, además de los diversos espectáculos, la riqueza de su patrimonio natural deleita a los asistentes.
El festival cuenta con una zona de acampada gratuita.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: Sacra Festival
Foto: Javier Rosa
Foto: Javier Rosa
Foto: 17º Festival Ribeira Sacra
Foto: Javier Rosa
Foto: Javier Rosa
Este festival estival tiene lugar en distintos puntos de laRibeira Sacra (Lugo y Ourense). Los conciertos se disfrutan en espacios singulares como el Parador de Monforte de Lemos, el Catamarán de Doade, el Mirador de Santiorxo, algunas bodegas de la DO Ribeira Sacra o el Casco antiguo de Chantada, entre otros.
Un evento que se desarrolla durante tres días cargados de programación, en un encuentro con artistas destacados del panorama musical Indie y Pop, donde la música, el patrimonio y la gastronomía son claros protagonistas.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
[themify_button style=»white themify_lightbox» link=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d53978.12956889339!2d-7.784675792284917!3d42.599478630807724!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd3020104f123555%3A0x77b05e1095c0699e!2sChantada%2C%20Lugo!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1625063948888!5m2!1ses!2ses»] Mostrar Mapa [/themify_button]
Fotos: Sacra Festival
Foto: Javier Rosa
Foto: Javier Rosa
Foto: 17º Festival Ribeira Sacra
Foto: Javier Rosa
Foto: Javier Rosa
Este festival estival tiene lugar en distintos puntos de laRibeira Sacra (Lugo y Ourense). Los conciertos se disfrutan en espacios singulares como el Parador de Monforte de Lemos, el Catamarán de Doade, el Mirador de Santiorxo, algunas bodegas de la DO Ribeira Sacra o el Casco antiguo de Chantada, entre otros.
Un evento que se desarrolla durante tres días cargados de programación, en un encuentro con artistas destacados del panorama musical Indie y Pop, donde la música, el patrimonio y la gastronomía son claros protagonistas.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A romaría celébrase no santuario situado na cima do Monte Faro, a 1.155 m de altura.
Existen dúas celebracións para honrar á Virxe do Faro, unha delas o 15 de agosto e a outra o 8 de setembro, que é cando se festexa a romaría principal.
Os actos litúrxicos teñen lugar nas inmediacións da ermida, nun altar ao aire libre, debido á grande afluencia de fieis.
Os oficios relixiosos comparten protagonismo coa celebración lúdica.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Contidos Relacionados
A romaría celébrase no santuario situado na cima do Monte Faro, a 1.155 m de altura.
Existen dúas celebracións para honrar á Virxe do Faro, unha delas o 15 de agosto e a outra o 8 de setembro, que é cando se festexa a romaría principal.
Os actos litúrxicos teñen lugar nas inmediacións da ermida, nun altar ao aire libre, debido á grande afluencia de fieis.
Os oficios relixiosos comparten protagonismo coa celebración lúdica.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Contidos Relacionados
O San Lucas é unha romaría campestre que se celebra o 18 de outubro no castro de San Amaro, situado na freguesía de San Xillao do Mato.
Sobre o castro edificouse unha pequena capela dedicada a San Lucas, reformada no século XVIII. O seu interior custodia un retablo de estilo barroco.
Centos de romeiros, principalmente veciños do municipio, acoden en outubro a este lugar para honrar ao San Lucas.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Contidos Relacionados
Enlaces
O San Lucas é unha romaría campestre que se celebra o 18 de outubro no castro de San Amaro, situado na freguesía de San Xillao do Mato.
Sobre o castro edificouse unha pequena capela dedicada a San Lucas, reformada no século XVIII. O seu interior custodia un retablo de estilo barroco.
Centos de romeiros, principalmente veciños do municipio, acoden en outubro a este lugar para honrar ao San Lucas.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Contidos Relacionados
Enlaces
A Feira das Cabras celébrase durante as festas na honra ao patrón da parroquia de Merlán, San Cibrán.
A súa orixe está asociada á tradición vinícola da zona, onde era costume fabricar odres de pel de cabra para transportar o viño desde os lagares da ribeira ata as casas.
Ademais, a carne de cabra consumíase cocida durante a época de vendimas. A cabra supoñía un importante motor económico para a parroquia, a través da súa venda directa ou mediante os produtos asociados a ela.
Esta festa mantén a tradición e contribúe á recuperación en Galicia da raza autóctona de Cabra Galega.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A Feira das Cabras celébrase durante as festas na honra ao patrón da parroquia de Merlán, San Cibrán.
A súa orixe está asociada á tradición vinícola da zona, onde era costume fabricar odres de pel de cabra para transportar o viño desde os lagares da ribeira ata as casas.
Ademais, a carne de cabra consumíase cocida durante a época de vendimas. A cabra supoñía un importante motor económico para a parroquia, a través da súa venda directa ou mediante os produtos asociados a ela.
Esta festa mantén a tradición e contribúe á recuperación en Galicia da raza autóctona de Cabra Galega.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Santuario do Faro
Foto: Santuario do Faro
Foto: Santuario do Faro
La romería se celebra en el santuario situado en la cima del Monte Faro, a 1.155 m de altura.
Existen dos celebraciones para honrar a la Virgen do Faro, una el 15 de agosto y otra el 8 de septiembre, que es cuando se festeja la romería principal.
Los actos litúrgicos tienen lugar en las inmediaciones de la ermita, en un altar al aire libre, debido a la gran afluencia de fieles.
Los oficios religiosos comparten protagonismo con la celebración lúdica.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Contenidos Relacionados
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Santuario do Faro
Foto: Santuario do Faro
Foto: Santuario do Faro
La romería se celebra en el santuario situado en la cima del Monte Faro, a 1.155 m de altura.
Existen dos celebraciones para honrar a la Virgen do Faro, una el 15 de agosto y otra el 8 de septiembre, que es cuando se festeja la romería principal.
Los actos litúrgicos tienen lugar en las inmediaciones de la ermita, en un altar al aire libre, debido a la gran afluencia de fieles.
Los oficios religiosos comparten protagonismo con la celebración lúdica.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Contenidos Relacionados
O San Lucas es una romería campesina que se celebra el 18 de octubre en el castro de San Amaro, sito en la parroquia de San Xillao do Mato.
Encima del castro se edificó una pequeña ermita dedicada a San Lucas, reformada en el siglo XVIII. Su interior custodia un retablo de estilo barroco.
Cientos de romeros, en su mayoría vecinos del municipio, acuden a este lugar en octubre para honrar a San Lucas.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Contenidos Relacionados
Enlaces
O San Lucas es una romería campesina que se celebra el 18 de octubre en el castro de San Amaro, sito en la parroquia de San Xillao do Mato.
Encima del castro se edificó una pequeña ermita dedicada a San Lucas, reformada en el siglo XVIII. Su interior custodia un retablo de estilo barroco.
Cientos de romeros, en su mayoría vecinos del municipio, acuden a este lugar en octubre para honrar a San Lucas.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Contenidos Relacionados
Enlaces
Foto: Asociación de Santo Tomé de Merlán
Foto: Canle Ribeira Sacra
Foto: Canle Ribeira Sacra
La Feria de las Cabras se celebra durante las fiestas en honor al patrón de la parroquia de Merlán, San Cipriano.
Su origen está asociado a la tradición vitivinícola de la zona, donde se acostumbraba a fabricar pieles de cabra para transportar el vino desde las bodegas de la ribera hasta las casas.
Además, la carne de cabra se consumía cocinada durante la temporada de vendimias. La cabra fue un importante motor económico para la parroquia, a través de su venta directa o a través de los productos asociados a ella.
Esta fiesta mantiene la tradición y contribuye a la recuperación en Galicia de la raza autóctona de Cabra Gallega.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Foto: Asociación de Santo Tomé de Merlán
Foto: Canle Ribeira Sacra
Foto: Canle Ribeira Sacra
La Feria de las Cabras se celebra durante las fiestas en honor al patrón de la parroquia de Merlán, San Cipriano.
Su origen está asociado a la tradición vitivinícola de la zona, donde se acostumbraba a fabricar pieles de cabra para transportar el vino desde las bodegas de la ribera hasta las casas.
Además, la carne de cabra se consumía cocinada durante la temporada de vendimias. La cabra fue un importante motor económico para la parroquia, a través de su venta directa o a través de los productos asociados a ella.
Esta fiesta mantiene la tradición y contribuye a la recuperación en Galicia de la raza autóctona de Cabra Gallega.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A “Ruta Solidaria Chantada Contra o Cancro” é unha andaina benéfica, anual e de dificultade baixa para desfrutar en familia. Está organizada pola Asociación Chantada Contra o Cancro en colaboración con outras empresas e colectivos de Chantada. A primeira edición celebrouse no mes de outubro de 2017.
Chantada contra o Cancro é unha asociación do sur de Lugo que dá apoio a pacientes e familiares afectados por esta enfermidade a través de atención psicolóxica, conferencias, obradoiros e actividades coma andainas que promoven unha vida saudable.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A “Ruta Solidaria Chantada Contra o Cancro” é unha andaina benéfica, anual e de dificultade baixa para desfrutar en familia. Está organizada pola Asociación Chantada Contra o Cancro en colaboración con outras empresas e colectivos de Chantada. A primeira edición celebrouse no mes de outubro de 2017.
Chantada contra o Cancro é unha asociación do sur de Lugo que dá apoio a pacientes e familiares afectados por esta enfermidade a través de atención psicolóxica, conferencias, obradoiros e actividades coma andainas que promoven unha vida saudable.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A Andaina polo Corazón de Galicia é un evento anual organizado polo Club Atletismo Chantada. O seu percorrido varía anualmente, escollendo lugares senlleiros do noso municipio para cada ocasión.
Grazas a esta iniciativa recupéranse camiños que levaban anos sen ser transitados, mantendo así o seu trazado e uso.
Ao longo do ano o club programará un total de catro andainas con percorridos variables, con formatos e camiños diferentes para o desfrute de todos os asistentes.
Todos os eventos serán publicados con antelación na ligazón do club.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A Andaina polo Corazón de Galicia é un evento anual organizado polo Club Atletismo Chantada. O seu percorrido varía anualmente, escollendo lugares senlleiros do noso municipio para cada ocasión.
Grazas a esta iniciativa recupéranse camiños que levaban anos sen ser transitados, mantendo así o seu trazado e uso.
Ao longo do ano o club programará un total de catro andainas con percorridos variables, con formatos e camiños diferentes para o desfrute de todos os asistentes.
Todos os eventos serán publicados con antelación na ligazón do club.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A carreira popular de Chantada ten formato de circuíto urbano circular de 5 km, con dúas opcións de percorrido: unha volta de 5 km ou dúas voltas cun total de 10 km. O trazado ten saída e chegada na céntrica praza do Mercado, ao carón da Casa da Cultura.
Transcorre polo paseo fluvial e polas rúas do centro da vila, predominando ás do seu casco vello.
Este evento deportivo, organizado polo Club de Atletismo de Chantada, ten carácter anual.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A carreira popular de Chantada ten formato de circuíto urbano circular de 5 km, con dúas opcións de percorrido: unha volta de 5 km ou dúas voltas cun total de 10 km. O trazado ten saída e chegada na céntrica praza do Mercado, ao carón da Casa da Cultura.
Transcorre polo paseo fluvial e polas rúas do centro da vila, predominando ás do seu casco vello.
Este evento deportivo, organizado polo Club de Atletismo de Chantada, ten carácter anual.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A Chantada Wolf Survival Race é unha das citas ineludibles para os corredores das carreiras de obstáculos (OCR). As probas desenvólvense á beira do río Asma, na capital municipal.
Os participantes dispoñen de varias modalidades diferentes, con carreiras que varían en canto á dificultade e distancia.
Os eventos están destinados a todo tipo de corredores, quen porán a proba tanto as súas habilidades como a súa resistencia. Tamén hai un oco para os principiantes e os corredores populares, quen poderán realizar o percorrido.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A Chantada Wolf Survival Race é unha das citas ineludibles para os corredores das carreiras de obstáculos (OCR). As probas desenvólvense á beira do río Asma, na capital municipal.
Os participantes dispoñen de varias modalidades diferentes, con carreiras que varían en canto á dificultade e distancia.
Os eventos están destinados a todo tipo de corredores, quen porán a proba tanto as súas habilidades como a súa resistencia. Tamén hai un oco para os principiantes e os corredores populares, quen poderán realizar o percorrido.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Este consolidado evento deportivo organizado pola Escudería Chantada atrae cada ano aos afeccionados ao mundo do motor. A competición forma parte do Campionato de España de Montaña.
A carreira transcorre por un sinuoso trazado en pleno corazón da Ribeira Sacra. O percorrido iníciase á beira do río Miño e, desde alí, ascende entre os característicos viñedos dispostos en bancais ata a capital municipal.
O día previo á competición, os automóbiles dos participantes expóñense na localidade para que o público poida velos.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Este consolidado evento deportivo organizado pola Escudería Chantada atrae cada ano aos afeccionados ao mundo do motor. A competición forma parte do Campionato de España de Montaña.
A carreira transcorre por un sinuoso trazado en pleno corazón da Ribeira Sacra. O percorrido iníciase á beira do río Miño e, desde alí, ascende entre os característicos viñedos dispostos en bancais ata a capital municipal.
O día previo á competición, os automóbiles dos participantes expóñense na localidade para que o público poida velos.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A Volta a Lugo Master é unha proba federada de ciclismo para categorías master de carácter nacional.
Consta de dúas etapas en liña e unha contra o reloxo individual, que discorren por diversas comarcas da Ribeira Sacra.
Adoita celebrarse o primeiro fin de semana do mes de abril e está organizada polo Club Ciclista Chantadino.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A Volta a Lugo Master é unha proba federada de ciclismo para categorías master de carácter nacional.
Consta de dúas etapas en liña e unha contra o reloxo individual, que discorren por diversas comarcas da Ribeira Sacra.
Adoita celebrarse o primeiro fin de semana do mes de abril e está organizada polo Club Ciclista Chantadino.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
La “Ruta Solidaria Chantada Contra el Cáncer” es una caminata benéfica, anual y de dificultad baja para disfrutar en familia. Está organizada por la Asociación Chantada Contra el Cáncer en colaboración con otras empresas y colectivos de Chantada. La primera edición se celebró en el mes de octubre de 2017.
Chantada contra el Cáncer es una asociación del sur de Lugo que da apoyo a pacientes y familiares afectados por esta enfermedad a través de atención psicológica, conferencias, talleres y actividades como caminatas que promueven una vida saludable.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
La “Ruta Solidaria Chantada Contra el Cáncer” es una caminata benéfica, anual y de dificultad baja para disfrutar en familia. Está organizada por la Asociación Chantada Contra el Cáncer en colaboración con otras empresas y colectivos de Chantada. La primera edición se celebró en el mes de octubre de 2017.
Chantada contra el Cáncer es una asociación del sur de Lugo que da apoyo a pacientes y familiares afectados por esta enfermedad a través de atención psicológica, conferencias, talleres y actividades como caminatas que promueven una vida saludable.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
La Caminata por el Corazón de Galicia es un evento anual organizado por el Club Atletismo Chantada. Su recorrido varía anualmente, escogiendo lugares singulares de nuestro municipio para cada ocasión.
Gracias a esta iniciativa se recuperan caminos que llevaban años sin ser transitados, manteniendo así su trazado y uso.
A lo largo del año el club programará un total de cuatro caminatas con recorridos variables, con formatos y caminos diferentes para el disfrute de todos los asistentes.
Todos los eventos serán publicados con antelación en el enlace del club.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
La Caminata por el Corazón de Galicia es un evento anual organizado por el Club Atletismo Chantada. Su recorrido varía anualmente, escogiendo lugares singulares de nuestro municipio para cada ocasión.
Gracias a esta iniciativa se recuperan caminos que llevaban años sin ser transitados, manteniendo así su trazado y uso.
A lo largo del año el club programará un total de cuatro caminatas con recorridos variables, con formatos y caminos diferentes para el disfrute de todos los asistentes.
Todos los eventos serán publicados con antelación en el enlace del club.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Ana Ortega
Foto: Ana Ortega
La carrera popular de Chantada tiene formato de circuito urbano circular de 5 km, con dos opciones de recorrido: una vuelta de 5 km o dos vueltas con un total de 10 km. El trazado tiene salida y llegada en la céntrica plaza do Mercado, cerca de la Casa de la Cultura.
Transcurre por el paseo fluvial y por las calles del centro de la villa, predominando las de su casco antiguo.
Este evento deportivo, organizado por el Club de Atletismo de Chantada, tiene carácter anual.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Segundo Navaza Blanco
Foto: Ana Ortega
Foto: Ana Ortega
La carrera popular de Chantada tiene formato de circuito urbano circular de 5 km, con dos opciones de recorrido: una vuelta de 5 km o dos vueltas con un total de 10 km. El trazado tiene salida y llegada en la céntrica plaza do Mercado, cerca de la Casa de la Cultura.
Transcurre por el paseo fluvial y por las calles del centro de la villa, predominando las de su casco antiguo.
Este evento deportivo, organizado por el Club de Atletismo de Chantada, tiene carácter anual.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
La Chantada Wolf Survival Race es una de las citas ineludibles para los corredores de las carreras de obstáculos (OCR). Las pruebas se desarrollan a orillas del río Asma, en la capital municipal.
Los participantes disponen de varias modalidades diferentes, con carreras que varían en cuanto a la dificultad y distancia.
Los eventos están destinados a todo tipo de corredores, quienes pondrán a prueba tanto sus habilidades como su resistencia. También hay un hueco para los principiantes y los corredores populares, quienes podrán realizar el recorrido.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
Fotos: WSR
La Chantada Wolf Survival Race es una de las citas ineludibles para los corredores de las carreras de obstáculos (OCR). Las pruebas se desarrollan a orillas del río Asma, en la capital municipal.
Los participantes disponen de varias modalidades diferentes, con carreras que varían en cuanto a la dificultad y distancia.
Los eventos están destinados a todo tipo de corredores, quienes pondrán a prueba tanto sus habilidades como su resistencia. También hay un hueco para los principiantes y los corredores populares, quienes podrán realizar el recorrido.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Este consolidado evento deportivo organizado por la Escudería Chantada atrae cada año a los amantes del motor. La competición se enmarca dentro del Campeonato de España de Montaña.
La carrera discurre por un camino sinuoso en el corazón de la Ribeira Sacra. El recorrido se inicia a la orilla del río Miño y, desde allí, asciende entre los característicos viñedos dispuestos en bancales hasta la capital municipal.
El día anterior a la competición, los coches de los participantes se exponen en el pueblo para que el público pueda verlos.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Fotos: Escudería Chantada
Este consolidado evento deportivo organizado por la Escudería Chantada atrae cada año a los amantes del motor. La competición se enmarca dentro del Campeonato de España de Montaña.
La carrera discurre por un camino sinuoso en el corazón de la Ribeira Sacra. El recorrido se inicia a la orilla del río Miño y, desde allí, asciende entre los característicos viñedos dispuestos en bancales hasta la capital municipal.
El día anterior a la competición, los coches de los participantes se exponen en el pueblo para que el público pueda verlos.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
La Vuelta a Lugo Máster es una prueba federada de ciclismo para categorías máster de carácter nacional.
Consta de dos etapas en línea y una contrarreloj individual, que discurren por diversas comarcas de la Ribeira Sacra.
Suele celebrarse el primer fin de semana del mes de abril y está organizada por el Club Ciclista Chantadino.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
La Vuelta a Lugo Máster es una prueba federada de ciclismo para categorías máster de carácter nacional.
Consta de dos etapas en línea y una contrarreloj individual, que discurren por diversas comarcas de la Ribeira Sacra.
Suele celebrarse el primer fin de semana del mes de abril y está organizada por el Club Ciclista Chantadino.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Os días 5 e 21 de cada mes en Chantada celébranse a feira tradicional.
Neses días un mercado ambulante ocupa as rúas de da vila, principalmente a Avenida Xoán XIII, a rúa Formoso Lamas e a Alameda Costa Clavell rematando no Mercado Gandeiro.
O Mercado Gandeiro dispón de varios pavillóns e edificios dedicados á exposición e venda de gando, ademais de maquinaria e outros produtos relacionados coa agricultura e a gandería.
Acolle tamén un pavillón cuberto onde se pode mercar o polbo á feira acompañado de pan e viño, para consumilo nas propias instalacións ou para levar.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Os días 5 e 21 de cada mes en Chantada celébranse a feira tradicional.
Neses días un mercado ambulante ocupa as rúas de da vila, principalmente a Avenida Xoán XIII, a rúa Formoso Lamas e a Alameda Costa Clavell rematando no Mercado Gandeiro.
O Mercado Gandeiro dispón de varios pavillóns e edificios dedicados á exposición e venda de gando, ademais de maquinaria e outros produtos relacionados coa agricultura e a gandería.
Acolle tamén un pavillón cuberto onde se pode mercar o polbo á feira acompañado de pan e viño, para consumilo nas propias instalacións ou para levar.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A praza de abastos de Chantada atópase en pleno centro urbano. Nos seus arredores atopamos bares, supermercados, panaderías, droguerías e diferentes tendas, polo que é unha zona moi transitada.
No seu interior pódense atopar produtos frescos de alimentación como carnes, pescados e mariscos.
O mercado inaugúrase o 8 de xaneiro de 1956, sendo alcalde José Joaquín Yebra-Pimentel. Deseñado polos arquitectos Luis Pérez Barja e José Álvarez Ude Aguirre, o edificio presenta unha planta rectangular, de catorce metros de ancho por vinte e catro de profundidade, e dous pisos.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
CONTACTO
A praza de abastos de Chantada atópase en pleno centro urbano. Nos seus arredores atopamos bares, supermercados, panaderías, droguerías e diferentes tendas, polo que é unha zona moi transitada.
No seu interior pódense atopar produtos frescos de alimentación como carnes, pescados e mariscos.
O mercado inaugúrase o 8 de xaneiro de 1956, sendo alcalde José Joaquín Yebra-Pimentel. Deseñado polos arquitectos Luis Pérez Barja e José Álvarez Ude Aguirre, o edificio presenta unha planta rectangular, de catorce metros de ancho por vinte e catro de profundidade, e dous pisos.
Servizos Turísticos Relacionados
Descargas
CONTACTO
Los días 5 y 21 de cada mes en Chantada se celebra la feria tradicional.
En estos días un mercado ambulante ocupa las calles del pueblo, principalmente la Avenida Juan XIII, a calle Formoso Lamas y la Alameda Costa Clavell acabando en el Mercado Ganadero.
El Mercado Ganadero dispone de varios pabellones y edificios dedicados a la exposición y venta de ganado, además de maquinaria y otros productos relacionados con la agricultura y la ganadería.
Acoge también un pabellón cubierto donde se puede comprar el pulpo «á feira» acompañado de pan y vino, para consumirlo en las propias instalaciones o para llevar.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
Los días 5 y 21 de cada mes en Chantada se celebra la feria tradicional.
En estos días un mercado ambulante ocupa las calles del pueblo, principalmente la Avenida Juan XIII, a calle Formoso Lamas y la Alameda Costa Clavell acabando en el Mercado Ganadero.
El Mercado Ganadero dispone de varios pabellones y edificios dedicados a la exposición y venta de ganado, además de maquinaria y otros productos relacionados con la agricultura y la ganadería.
Acoge también un pabellón cubierto donde se puede comprar el pulpo «á feira» acompañado de pan y vino, para consumirlo en las propias instalaciones o para llevar.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
Enlaces
A plaza de abastos de Chantada se encuentra en pleno centro urbano. En sus inmediaciones podemos encontrar bares, supermercados, panaderías, droguerías y diferentes tiendas, por lo que es una zona muy transitada.
En su interior podemos encontrar productos frescos de alimentación como carnes, pescados y mariscos.
El mercado se inauguró el 8 de enero de 1956, siendo alcalde José Joaquín Yebra-Pimentel. Diseñado por los arquitectos Luis Pérez Barja y José Álvarez Ude Aguirre, el edificio presenta una planta rectangular, de catorce metros de ancho por veinte y cuatro de profundidad, y dos pisos.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
CONTACTO
A plaza de abastos de Chantada se encuentra en pleno centro urbano. En sus inmediaciones podemos encontrar bares, supermercados, panaderías, droguerías y diferentes tiendas, por lo que es una zona muy transitada.
En su interior podemos encontrar productos frescos de alimentación como carnes, pescados y mariscos.
El mercado se inauguró el 8 de enero de 1956, siendo alcalde José Joaquín Yebra-Pimentel. Diseñado por los arquitectos Luis Pérez Barja y José Álvarez Ude Aguirre, el edificio presenta una planta rectangular, de catorce metros de ancho por veinte y cuatro de profundidad, y dos pisos.
Servicios Turísticos Relacionados
Descargas
CONTACTO