CHANTADA TURISMO

DESCUBRE
FIESTAS, FERIAS Y EVENTOS
Eventos culturales, gastronómicos, deportivos, etc. que tienen lugar en nuestro municipio durante todo el año.
Anterior
Siguiente
Folión de Carros

Fue declarada Fiesta de InterƩs Turƭstico en 2002 y Bien de InterƩs Cultural en 2018.

Integrada en el calendario de las Fiestas Patronales de Chantada, es una de las exaltaciones etnogrƔficas mƔs destacadas de la Penƭnsula IbƩrica.

El Folión de Carros es una celebración de origen desconocido en la que diferentes pandillas representan escenas antiguas ligadas con la cultura de la comarca de Chantada: trabajos agrícolas (trilla, siembra, hilado, etc.), oficios y labores relacionados con la transformación de todo tipo de materia (panaderos, canteros, carpinteros, herreros, etc.), celebraciones festivas (baile da vela, romería del San Lucas, romería del Faro, etc.), actividades comerciales y productivas tradicionales (ferias, fÔbricas, locales de envasado, cafés, etc.), o varias de estas en conjunto.

Las propias cuadrillas crean las estructuras sobre soportes móviles (carros tradicionales o plataformas de hierro) que luego desfilan por las calles de Chantada, tirados por una yunta de vacas o bueyes, en la noche del Folión en un ambiente marcadamente festivo.

Descargas

Enlaces Relacionados en esta Web

Enlaces

Anterior
Siguiente
Folión de Carros

Fue declarada Fiesta de InterƩs Turƭstico en 2002 y Bien de InterƩs Cultural en 2018.

Integrada en el calendario de las Fiestas Patronales de Chantada, es una de las exaltaciones etnogrƔficas mƔs destacadas de la Penƭnsula IbƩrica.

El Folión de Carros es una celebración de origen desconocido en la que diferentes pandillas representan escenas antiguas ligadas con la cultura de la comarca de Chantada: trabajos agrícolas (trilla, siembra, hilado, etc.), oficios y labores relacionados con la transformación de todo tipo de materia (panaderos, canteros, carpinteros, herreros, etc.), celebraciones festivas (baile da vela, romería del San Lucas, romería del Faro, etc.), actividades comerciales y productivas tradicionales (ferias, fÔbricas, locales de envasado, cafés, etc.), o varias de estas en conjunto.

Las propias cuadrillas crean las estructuras sobre soportes móviles (carros tradicionales o plataformas de hierro) que luego desfilan por las calles de Chantada, tirados por una yunta de vacas o bueyes, en la noche del Folión en un ambiente marcadamente festivo.